La comunicación y la lengua como herramientas adaptación de integración sociocultural

¿Quién se imaginó en su infancia, que en años posteriores pudo comunicarse en una o dos lenguas distintas a sus lenguas maternas?, ¿fue por motivación, por necesidad o por curiosidad? Que beneficios les ha generado esto.

Quizás una persona nunca imagino tener este interés o necesidad o curiosidad, sencillamente se presentó como un acontecimiento que abordó la atención de esta persona y abrió un abanico de posibilidades a comprender de fuentes directas y genuinas otras culturas y realidades.

Aunque esto puede parecer para algunos/as ajeno a la realidad donde muchos crecieron, el multilingüismo es muy normal para otras muchas culturas, inclusive en nuestros propios países. Fijémonos en nuestro propio entorno nacional cuantas regiones pueden expresarse no sólo en su lengua oficial, sino en su propia lengua regional, y ambas conviven en total armonía. Ahora preguntémonos, que tan importante podría ser comunicarnos con personas, que posiblemente compartan la misma realidad que nosotros/as y no saben nuestra lengua. No sería formidable, que uno de los dos agentes de comunicación sepa interpretar y hablar con el otro?.  Pues esto, es lo que sucede cuando las personas viajan más allá de su entorno próximo, en especial, si el lugar de destino no maneja el mismo código idiomático que el tuyo.

El conocimiento de una o varias lenguas extranjeras nos puede facilitar el contacto entre la mente y el corazón de otra cultura y sus pueblos. Inesperadamente se puede llegar a hacer nuevas amistades y compartir los intereses y pasiones con los que hablan esa lengua. Además, podemos vivenciar una experiencia más enriquecedora: si conocemos la lengua local, adquiriendo una sensación totalmente nueva. Aunque no se hable con fluidez, la mayoría de nativos parlantes podrán apreciar el esfuerzo de comunicarse que hacemos, y de esta manera, tendremos la oportunidad de sumergirnos de manera autentica en la cultura local. Conocer más afondo, las otras lenguas implica necesariamente que, además de aprender reglas gramaticales, vinculemos esto con los diferentes códigos culturales de la cultura de destino. Esto, además de ser un valor añadido a nuestra experiencia, nos permite reconocer y asimilar costumbres y modos socioculturales diferentes a los nuestros, o quizás reconocer que no somos tan diferentes. Este factor también implica otro componente importante, el de aprender nuevas formas de hacer las cosas, nuevas expresiones al hablar y nuevos términos. Cada idioma, de hecho, refleja los valores, tradiciones, costumbres del otro y el nuestro, lo cual es maravilloso poder compartir con otros, generando una apertura de la mente y la tolerancia con los que son diferentes a nosotros/as.

.En esta ocasión hemos invitado a Martín Baduena, un emprendedor y comunicador en las redes sociales en especial en Youtube e Instagram. El estudió filosofía en Perú y cine en Argentina. Desde hace un par de años decidió venir a Alemania, donde el contraste cultural e idiomático fue más intenso para él. Es así que en este nuevo aprendizaje el encontró en la red virtual, que trasmitir su propia vivencia como extranjero en Alemania, sería bueno tanto para él como para los que buscan orientación en su nuevo país de destino.  Él ha enfocado mucha de estas reflexiones a la importancia de una adaptación social a base de la curiosidad, la aceptación y compromiso con el aprendizaje de la lengua extranjera.

En esta ocasión hemos invitado a Martín Baduena, un emprendedor y comunicador en las redes sociales en especial en Youtube (El Jardín de Martín) e Instagram. Él estudió filosofía en Perú y cine en Argentina. Desde hace un par de años decidió venir a Alemania. En este tiempo, él ha enfocado su experiencia y reflexiones a la importancia de una adaptación social a base de la curiosidad, la aceptación y compromiso con el aprendizaje de la lengua extranjera.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio